domingo, 29 de marzo de 2009

Amor y adicción

Según los resultados de un estudio llevado a cabo por A. Aron et Als y publicado en The Journal of Neurophysiology, la atracción física y el enamoramiento son procesos distintos que activan regiones distintas del cerebro. Esto explicaría, según los autores de la investigación, por qué una persona puede encontrar atractivas a múltiples parejas potenciales, pero difícilmente enamorarse de más de una a la vez: la región que procesa el enamoramiento tiende a la monogamia, mientras que la que procesa la atracción física tiende a la poligamia.

Los investigadores -de la Universidad del Estado de Nueva York, la Universidad Rutgers de Nueva Jersey y la Escuela de Medicina Albert Einstein de Nueva York- han analizado a 10 mujeres y 7 hombres de 18 a 26 años que declararon llevar entre 1 y 17 meses "intensamente enamorados".

Las resonancias magnéticas indican que las regiones del cerebro que se activan cambian a medida que una relación de pareja madura. En las parejas que llevan entre uno y siete meses juntas se observa una hiperactividad en áreas involucradas en las adicciones -sobre todo el área tegmental ventral y el núcleo caudado-. Pero en parejas que llevan más tiempo juntas empieza a activarse el pálido ventral, que parece vital para establecer relaciones duraderas.

El estudio muestra que, a medida que pasan los meses y unas áreas del cerebro se activan, otras se desactivan. Esto explicaría por qué una relación duradera y gratificante no impide que una pareja pueda verse sorprendida por un enamoramiento imprevisto: mientras el área del cerebro que garantiza la relación estable permanece activa, la habitación de la pasión, en el área tegmental ventral, se encuentra disponible.

Fuente: Emprendedoras.com
Leer entero: http://www.emprendedoras.com/article796.html

¿La monogamia es natural?

http://www.smartplanet.es/redesblog/?p=311

Para qué sirven las emociones


El poder de las emociones
Cargado por raulespert. - Más vídeos de ecología, sostenibilidad y economía social.

http://www.dailymotion.com/playlist/xw2xa_raulespert_emociones-y-cerebro/video/x8nk6f_el-poder-de-las-emociones_school

sábado, 21 de marzo de 2009

Dolor: bases genéticas (3 ejemplos)

1. Recientemente se descubrió un nuevo tipo de este desorden entre personas de Pakistán del norte. Ahí, los científicos encontraron el gen mutante responsable de esta condición. El estudio, publicado en la revista Nature, podría ayudar a los científicos a comprender mejor el funcionamiento del dolor y así desarrollar nuevos analgésicos con menos efectos secundarios. (…)
Aunque todos los miembros afectados tienen mutaciones en el mismo gen, sorprendentemente las familias no están emparentadas. El gen culpable codifica una proteína que forma parte del canal que le permite a las partículas cargadas eléctricamente cruzar por la superficie de las neuronas, o células nerviosas. "Este canal es esencialmente crucial para la percepción del dolor", explicó Wood. El estudio demostró que la mutación detiene el funcionamiento de la proteína. Al parecer esto impide que cierto tipo de células nerviosas, encargadas de informarle al cerebro cuando hay dolor, mandes las señales pertinentes.

Fuente original y leer entero: http://www.sedolor.es/noticia.php?id=1147


2.
Investigadores estadounidenses identifican un gen relacionado con el dolor, tanto el agudo en personas sanas como el persistente en pacientes crónicos. Los hallazgos, publicados en 'Nature Medicine', pueden ayudar a identificar a personas con riesgo de secuelas tras intervenciones quirúrgicas.

Woolf y su equipo buscaron entre los cientos de genes que se regulan en los ganglios de la raíz dorsal (raíces nerviosas en la médula espinal) tras una lesión del nervio ciático.
La expresión del gen GCH1 (es decir, la traducción de la información que contiene en órdenes para fabricar proteínas) experimentaba importantes cambios como consecuencia de este tipo de lesiones.
Este gen, a su vez, es uno de los encargados de codificar sustancias necesarias para ‘fabricar’ un químico (el BH4) esencial en la producción de neurotransmisores como la dopamina. Tanto la síntesis del BH4 como el mencionado gen estarían implicados en otros tipos de dolor, no sólo en el de origen neurológico.
(…)
Los estudios en pacientes y voluntarios sanos mostraron que una variante genética en el GCH1 estaba relacionada con una menor sensibilidad al dolor. Los pacientes sometidos a una discectomía (una intervención en los discos vertebrales para tratar un dolor por compresión de raíces nerviosas) que presentaban esta variante tenían menos probabilidades de desarrollar dolor crónico tras la operación. Los que presentaban dos copias de esta 'versión protectora' del gen eran los que menos riesgo tenían. Por su parte, los voluntarios sanos portadores del polimorfismo genético eran menos sensibles a un estímulos doloroso.


Fuente y leer entero : http://www.sedolor.es/noticia.php?id=639


3.
El gen en cuestión es el encargado de codificar el enzima COMT, que controla el nivel de catecolaminas, una familia de neurotransmisores como la adrenalina, la noradrenalina y la dopamina. Diatchenko y su equipo se decidieron a estudiar este gen porque ya existían evidencias acerca de su relación con el dolor. Por ejemplo, se sabía que una menor actividad de este enzima se relaciona con una mayor sensibilidad al dolor y también con el trastorno de la articulación temporomandibular (una enfermedad muy dolorosa).

Mediante cultivos celulares, los investigadores identificaron tres posibles variantes del gen COMT según su sensibilidad al dolor: sensibilidad alta, 'media' y, finalmente, baja.

A continuación, evaluaron durante tres años a unas 200 mujeres sanas que aportaron muestras sanguíneas al inicio del trabajo. Durante el seguimiento, se identificaron 15 casos del trastorno de la articulación temporomandibular.

La patología era 2,3 veces más frecuente entre las voluntarias que tenían sólo variantes genéticas de alta o 'media' sensibilidad, en comparación con las féminas que presentaban al menos una variante de baja sensibilidad. Tras el seguimiento, los autores pudieron constatar que las voluntarias que presentaban la primera variante.


Fuente: El Mundo; leer entero:
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2005/01/17/dolor/1105957839.html

Jorge se esnifó su vida

Enlace de un documental del programa Documentos TV sobre el consumo de drogas:

http://www.rtve.es/?go=e5911a8f3a240786c19429278dceea2c54011d4340331c100a811dd8cebcd5cc88c36af9aca510242f9727972236e85ac642b396c9b90a772259b2a87f8bb40885955ac4f628b4ee0029f4c42bf1246b1334e66b298b7748ab5b9ee35454569049a6df6852d9ed871049eecabdc791735fff8d26511594896162e49c47eeaecb
 
 

jueves, 12 de marzo de 2009

Explorando el cuerpo

La web Wellcome images recoge imágenes relacionadas con las ciencias de la vida, entre ellas un apartado interesante es el dedicada a fotografías obtenidas con microscopio de barrido electrónico.


Células ciliadas y nervios del órgano del equilibrio
Dawn Davies, Wellcome Images


Fibras nociceptivas y sensoriales del ganglio de la raíz dorsal
Simon Beggs, Wellcome Images

Imágenes del cuerpo

La web Enviromental graffity ha escogido 15 fotografías obtenidas con microscopio electrónico de diferentes estructuras del cuerpo, entre ellas de las células ciliadas del oído interno, receptores gustativos o células de Purkinje:

http://www.environmentalgraffiti.com/featured/images-inside-human-body-images/8292

Os dejo otro link con más fotografías, algunas tom
adas con el mismo sistema, en las que hay imágenes de la coclea, la placa neuromuscular, las células del ganglio de la raíz dorsal:



Células ciliadas y nervios del órgano del equilibrio
Dawn Davies, Wellcome Images


Fibras nociceptivas y sensoriales del ganglio de la raíz dorsal
Simon Beggs, Wellcome Images

martes, 10 de marzo de 2009

PP1: la molécula del olvido

La pérdida o desfallecimiento de memoria tiene una fuerte connotación negativa, pero no siempre hay razón para que sea así. El mecanismo del olvido es tan natural como el del recuerdo. El olvido no es sólo una defensa ante una acumulación de datos relevantes o no que acabarían por volvernos locos, sino que, sobre todo, es un mecanismo biológico automático de compensación. Se conocen decenas de moléculas de la memoria, y ya ha sido identificada la primera molécula del olvido. Fuente: Profes.net

(...)El interés de estos investigadores se centraba en una enzima, la PP1 (proteinfosfatasa 1), presente en casi todos los tejidos y asociada, cosa sabida desde hace al menos dos decenios, a procesos vitales de desarrollo embrionario o división celular. En general, las proteínas de la familia de las fosfatasas trabajan separando átomos de fósforo de otras sustancias, como por ejemplo las histonas, que son las proteínas en torno a las cuales se enrolla la doble hélice del ADN. Esta separación del fósforo puede desactivar a la sustancia implicada, lo que frena o incluso inhibe su mecanismo de acción. Las fosfatasas podrían ser asimiladas, pues, a auténticos frenos bioquímicos de determinados procesos.

El trabajo, realizado en ratones, ha puesto de manifiesto cómo la proteína PP1 modula indirectamente a su inhibidor, algo parecido al on-off de un interruptor. El resultado global es que la proteína parece actuar impidiendo la formación de los recuerdos durante los aprendizajes intensivos, es decir, aquellos en los que se intentan memorizar muchas cosas en un corto espacio de tiempo (por ejemplo, el angustioso repaso del día antes de un examen que nos pilla mal preparados). En cambio, esa acción de la proteína PP1 es menos patente en los aprendizajes realizados en cortas sesiones y con poca información cada vez, pero repetidas veces, con lo que recordamos mejor lo que aprendemos de esta forma.

Leer entero: http://www.exploralaciencia.profes.net/ver_noticia.aspx?id=7552

Los niños prestan más atención a los objetos y las niñas a las personas

Fuente: El País

(...)Aunque no admite la existencia de un cerebro de hombre y otro de mujer, como postulan algunos autores, sí que ha observado en sus trabajos diferencias claras según los sexos. Lo que más le ha llamado la atención, dice, es que "mientras que los niños prestan más atención a los objetos, las niñas se muestran más interesadas por las personas".(...)

En uno de los estudios realizados por Montague se exhibía ante la mirada atenta de bebés de seis meses una cara triste que había estado oculta tras una cortina; se cerraba después la cortina y se volvía a abrir para mostrar una cara alegre. Y así alternativamente, varias veces. "En un principio los bebés sólo observaban con atención, pero luego empezaron a mimetizar los gestos, alegres o tristes, de la cara expuesta. Esto significa que la interacción visual es un elemento clave para su desarrollo cognitivo. El seguimiento de la mirada es un importante factor para adentrarnos en la mente de los bebés, puesto que ni la acción motora ni la verbal están desarrolladas. Toda la información que les va llegando a través de los ojos en torno al primer año de vida les ayuda a interpretar lo que les rodea y a interesarse, más o menos, en función de sus habilidades y preferencias", sostiene Csibra, cuyos estudios han sido publicados en revistas científicas como Journal of Cognitive Neuroscience, British Journal of Developmental Psychology o Progress in Brain Research.(...)

Leer entero: http://www.elpais.com/articulo/salud/ninos/prestan/atencion/objetos/ninas/personas/elpepusocsal/20080325elpepisal_2/Tes

Dios y cerebro

Fuente: Newsweek- 11.06.2001 -

El Dr. James Austin, un neurólogo, cree que para sentir que el tiempo, miedo y auto-conciencia se han disuelto y realmente tener una experiencia mística y espiritual, ciertos circuitos cerebrales deben ser interrumpidos. ¿Cuáles? La actividad en la amígdala, que monitorea al ambiente y registra el miedo, debe ser reprimida. Los circuitos del lóbulo parietal, que nos orientan en el espacio y marcan la clara distinción entre lo propio y el mundo, deben ser silentes. Los circuitos frontales y temporales, que marcan el tiempo y generan autoconciencia, deben apagarse. Cuando esto ocurre, Austin concluye en un trabajo reciente, “lo que consideramos como nuestras funciones superiores de autoconciencia parecen disolverse o delesionarse de la conciencia”. Cuando desarrolló sus teorías en 1998, el libro “El Zen y el Cerebro”fue publicado por MIT Press.

Seguir leyendo: http://www.genaltruista.com/notas/00000239.htm

miércoles, 4 de marzo de 2009

¿Dios habita en el cerebro?

Fuente: El País

(...) La investigación reciente en psicología cognitiva, neurobiología y antropología cultural ha revelado que la mayoría de los creyentes, sea cual sea su culto, tienen interiorizado un modelo extremadamente antropocéntrico de Dios. No sólo posee una figura humana, sino que utiliza los mismos procesos de percepción, razonamiento y motivación que las personas. Las creencias explícitas sobre la divinidad son muy distintas entre religiones, pero los supuestos tácitos son casi idénticos en la mayoría de las personas.


Leer entero: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Dios/habita/cerebro/elpepisoc/20090223elpepisoc_1/Tes

lunes, 2 de marzo de 2009

Paisajes Neuronales - CosmoCaixa Madrid

Santiago Ramón y Cajal es considerado como el padre de la neurociencia moderna. El genio de Cajal consistió en ser un extraordinario observador e intérprete de las imágenes microscópicas. Creador de la teoría de la neurona y de la importante escuela histológica española, sus estudios provocaron un cambio radical en el curso de la historia de la neurociencia. Por este motivo, Cajal recibía en 1906 el Premio Nobel de Medicina y Fisiología.

Con motivo de este centenario, la exposición «Paisajes neuronales» muestra a través de 50 imágenes inéditas, realizadas con técnicas de vanguardia por neurocientíficos de todo el mundo, la evolución del conocimiento del sistema nervioso desde los tiempos de Cajal hasta nuestros días, comparándolas con dibujos realizados por él mismo. Todas ellas irán acompañadas de textos especialmente creados para la ocasión por pintores, escritores, filósofos y otros intelectuales. De esta forma, se pretende mostrar al público que el estudio del sistema nervioso no sólo es importante por su función y por su relación con numerosas patologías, como la enfermedad de Alzheimer o la esquizofrenia, sino además por la belleza de las imágenes que se obtienen con los métodos de tinción tradicionales y modernos para revelar la estructura del cerebro.

Precio
Actividad gratuita

Incluido en la entrada general

Información Complementaria

Visita comentada - Guiada
Visita guiada: Paisajes neuronales
Del 17/06/2008 al 17/05/2009
ALCOBENDAS (MADRID)

Del 17/06/2008 al 17/05/2009
Lugar: CosmoCaixa Madrid
Dirección: C/ Pintor Velázquez, s/n
Localidad: ALCOBENDAS (MADRID)
Tipo de público: Público familiar
Tipo de actividad: Exposición