viernes, 29 de mayo de 2009

Nuevas aportaciones sobre el procesamiento del lenguaje

Fuente: CRISTINA DE MARTOS, El Mundo

Hace 10 años se presentó la hipótesis de que tal vez las neuronas que procesan el habla se organizaran de la misma forma que las de la visión, en dos 'canales'.

El estudio del cerebro humano y de otros primates ha permitido constatar esta teoría. En la corteza nerviosa auditiva existen dos vías encargadas de recoger y analizar diferentes aspectos del habla. La del 'qué' y la del 'dónde'. La primera tiene la misión de reconocer las señales auditivas complejas, incluidos los ruidos comunicacionales y su significado (semántica) y la segunda está relacionada con los aspectos espaciales del sonido (localización y movimiento) y en proporcionar retroalimentación durante el acto de hablar.

Anatómicamente, estos canales se disponen de forma distinta. Partiendo del córtex auditivo primario, que está oculto en la cisura de Silvio (el surco lateral del cerebro), los haces pertenecientes a la vía del 'qué' se proyectan hacia abajo y adelante recorriendo el lóbulo temporal. Por el contrario, la vía del 'dónde' parte en dirección ascendente hacia el lóbulo parietal. En ellas, las neuronas se disponen de forma jerarquizada, desde las que realizan tareas más sencillas hasta las más complejas.

Leer entero: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/05/26/neurociencia/1243353164.html


Neuronas espejo

Para conocer algo más de las neuronas espejo, implicadas en las conductas de imitación. El post lo relaciona con la empatía y los estímulos sexuales:

http://librodenotas.com/guiaparaperplejos/16083/porno-empatia-y-neuronas-espejo

Nueva teoría sobre la enfermedad de Parkinson

[Neuron 2009; 62: 218 – 229]
Mosharov EV, Larsen KE, Kanter E, Phillips KE, Wilson K, Schmitz Y, et al.


Un nuevo estudio, publicado en la revista Neuron, muestra que tres moléculas: el neurotransmisor dopamina, un canal de calcio y una proteína llamada alfa-sinucleina, participan conjuntamente en la pérdida de neuronas de la sustancia nigra del cerebro relacionada con la enfermedad de Parkinson.

Es la ubicación de la dopamina en el interior de las neuronas la que determina su toxicidad. La mayoría de las neuronas dopaminérgicas almacenan la dopamina dentro de compartimentos para su posterior liberación al exterior. Los síntomas motores del Parkinson surgen cuando la cantidad de dopamina liberada por las células disminuye. Sin embargo, cuando la dopamina se encuentra libre en el citoplasma de la célula, junto el calcio y la alfa-sinucleina, es tóxica. Las neuronas mueren debido a que los canales de calcio producen un aumento de la dopamina en el interior de la célula y el exceso de dopamina reacciona con la alfa-sinucleina formando complejos inactivos que resultan letales para las células.

Extraído de los resúmenes de la Revista de Neurología

Deterioro cognitivo leve

Deterioro cognitivo leve: características neuropsicológicas de los distintos subtipos

M.L. Migliacci, D. Scharovsky, S.E. Gonorazky

Objetivo. Evaluar, en nuestra población, la frecuencia de los subtipos de deterioro cognitivo leve (DCL) y sus características neuropsicológicas, y estimar la variación de esta frecuencia según la extensión de la evaluación. Pacientes y métodos. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de DCL entre el 1 de enero de 2003 y el 31 de diciembre de 2007. Los subtipos de DCL se clasificaron como DCL amnésico (DCL-a), DCL monodominio no amnésico (DCL-mnoa) y DCL multidominio (DCL-mult). Se consideró una prueba neuropsicológica afectada cuando el resultado correspondía a igual o menos de 1,5 desviaciones estándares ajustadas a la edad y nivel educacional. Se dividió la cohorte de pacientes en evaluación menor a la básica (menos de 14 pruebas, del 2003 al 2005) y evaluación básica-ampliada (igual o más de 14 pruebas, del 2006 al 2007). Resultados. Del total de 204 pacientes, 51 (26%) correspondieron a DCL-a, 11 (5,4%) a DCL-mnoa y 142 (69,6%) a DCL-mult. Se observó una tendencia hacia una mayor proporción de DCL-mult a mayor nivel educativo. A mayor extensión de la evaluación neuropsicológica, se halló una mayor proporción de DCL-mult y DCL-mnoa, a expensas de una disminución del número de DCL-a, sin alcanzar una significancia estadística. Conclusiones. El subtipo más frecuente fue el DCL-mult. La extensión de la evaluación redundaría en una mejor clasificación de los subtipos y, posiblemente, en un aumento del número de DCL-mult y DCL-mnoa, a expensas de DCL-a.

[REV NEUROL 2009;48:237-241]: http://www.neurologia.es/sec/resumen.php?or=web&i=e&id=2008496


miércoles, 6 de mayo de 2009

La atención: una compleja función cerebral

La atención: una compleja función cerebral
A. Estévez-González, C. García-Sánchez, C. Junqué

La atención es un estado neurocognitivo cerebral de preparación que precede a la percepción y a la acción, y el resultado de una red de conexiones corticales y subcorticales de predominio hemisférico derecho. La atención focaliza selectivamente nuestra consciencia para filtrar el constante fluir de la información sensorial, resolver la competencia entre los estímulos para su procesamiento en paralelo, y reclutar y activar las zonas cerebrales para temporizar las respuestas apropiadas. Desarrollo. Desde un punto de vista neurofuncional se revisa y describe la atención como una función cerebral regulada por tres sistemas entrelazados: de alerta o ‘arousal’, suministrador del tono atencional, dependiente de la integridad del sistema reticular mesencefálico y sus conexiones; de atención posterior o de selectividad perceptiva, dependiente de la integridad de zonas del córtex parietal posterior derecho y sus conexiones; y, de atención anterior o atención supervisora y reguladora de la atención deliberada, integrado principalmente por zonas del cingulado anterior y prefrontales laterales y sus conexiones [REV NEUROL 1997; 25: 1989-97].

Leer artículo entero: http://www.disa.bi.ehu.es/spanish/asignaturas/17223/La_atencion.pdf

Memoria y café

Anna Adan: "El café con azúcar refuerza la memoria"

Investiga en la UB el perfil de las personas que toman mucho café, si este psicoestimulante beneficia la actividad de las neuronas y a partir de cuántas tacitas les es perjudicial.

Fuente: Àngels Gallardo. El Periódico

--¿Es bueno tomar café?
--Sí. Es un estimulante del cerebro. Un activador mental. Si tomas café exprés, de los de bar, rendirás mejor. Retendrás más datos, sobre todo si no pasas de la dosis adecuada, que serían unos tres cafés al día. Ojo, si eres hipertenso, cardiópata o tienes acidez estomacal, abstente del café.

--¿Ayuda a retener los datos?
--Así es. Hemos visto, con técnicas de neuroimagen, que el café de cafetera --no pastillas de cafeína-- aumenta la alerta, ayuda a estar más atento y activa ligeramente la circulación sanguínea, en absoluto de forma peligrosa si no estás enfermo. Y, si lo tomas con azúcar, el café tiene un beneficio más: refuerza la memoria.

--¿Sin azúcar no?
--El café, tomado sin azúcar, mejora la atención y la capacidad de reaccionar ante situaciones que exigen agudeza mental. Ayuda a tomar decisiones con más rapidez, a que te despistes menos y se te escapen pocas cosas. Eso lo hace la cafeína y lo hace también el azúcar en solitario, porque la glucosa mejora el rendimiento cerebral. Lo que hemos observado ahora es que, tomados juntos, café y azúcar, a lo anterior se añade una clara mejoría en la retención de datos memorizados.

--¿Cómo lo han comprobado?
--Hemos hecho un estudio neuropsicológico con estudiantes jóvenes. Les leímos una lista de 15 palabras de uso medio, no complejas, y se las preguntamos tres veces, con lapsos de 45 minutos. Hicimos tres grupos: unos tomaron una taza de café sin azúcar --son 100 miligramos puros de cafeína--, otros bebieron agua con azúcar, y el resto, café con azúcar. Este último grupo llegó a recordar todos los nombres. El resto, no.

--¿Qué les sugiere este resultado?
--Pues que quien le pone azúcar al café no lo está haciendo mal. Si es cortado, hace el mismo efecto.

--Los médicos retiran, o prohíben, el café a casi todos sus pacientes.
--Los médicos han estudiado muy poco el café, aunque cada vez lo criminalizan menos. Empiezan a ser más permisivos. Yo creo que el café, tomado con moderación, no es malo, ni mucho menos. A partir de seis tazas al día empieza a ser perjudicial. Nunca se debería pasar de 12 cafés, porque entonces puede causar taquicardia, palpitaciones y alteraciones cardiovasculares.

--¿Alguien toma 12 cafés al día?
--Sí, sí. Una minoría de ciudadanos llegan a esas dosis muchos días. Los llamamos vespertinos extremos: son esas personas que no encuentran la hora de irse a dormir y mucho menos la de levantarse. Si han de madrugar, necesitan poner tres despertadores, y aun así llegan tarde al trabajo. Y se levantan de mal humor.

--De noche, se encuentran mejor.
--Claro. Son lo opuesto de los matutinos extremos. Entre los dos grupos representan a un 20% de la población. La génesis de nuestra investigación consistió precisamente en ver la relación de esas personas con el café. Nos planteamos: ¿quien tiene un reloj biológico interno extremo consume de forma exagerada sustancias psicoactivas para mantener en alerta su sistema nervioso? Para sorpresa nuestra, no había estudios así.

--¿Y qué han descubierto?
--Que sí. El vespertino extremo consume muchas más sustancias psicoestimulantes que la población media, o que el matutino extremo. Hablo de drogas legales: alcohol, café y nicotina. La persona vespertina toma café todo el día. Por las mañanas, se bebe una cafetera entera, para empezar a funcionar. Los matutinos apenas toman café. Son más de té. Tienen menos problemas.

--¿Qué ocurre con ese reloj interno?
--Sucede que, como todos los relojes, puede estar bien o mal regulado, y se le puede ajustar, atrasar o adelantar. Ese reloj es un núcleo diminuto del cerebro, el supraquiasmático, que funciona aunque estemos aislados en una cueva. Es un mecanismo individual, que nos distribuye las horas de actividad y descanso. La mayoría de la población ajusta espontáneamente esos ciclos con los de la luz del sol, y puede madrugar o trasnochar sin problema. Los extremos, no.

--¿Saben si el café detiene la pérdida de memoria por demencia?
--Esa relación se estudia desde hace décadas, desde antes de que aparecieran los fármacos que atenúan el alzhéimer. Los laboratorios no paran de hacer pruebas, pero nadie ha dado con la dosis adecuada. Para conseguir cambios notorios en esos enfermos sería necesario darles unas dosis altas y peligrosas de cafeína.

--¿Y no es mejor darles unos cafés?
--Si están sanos, sí. Tomar café ayuda a ir conservando la memoria, pero no podemos considerar que sea un preventivo de la demencia. Sería interesante estudiar a toda la población amante del café diario para ver si después sufren menos alzhéimer.

--¿Es adictivo, el café?
--Potencialmente, sí, aunque menos que la cocaína y la nicotina.

lunes, 4 de mayo de 2009

El cerebro de Einstein

Así era el cerebro de Einstein
  • Nuevas peculiaridades anatómicas podrían explicar la genialidad de Einstein
  • Una hendidura inusual podría ser el origen de su retraso en la adquisición del lenguaje

Fuente: María Sainz. El Mundo

(...) Tras su fallecimiento en 1955, y como no podría haber sido de otra forma, el órgano que lo dotó de genialidad se donó a la ciencia. Thomas Harvey, del hospital Princeton (Nueva Jersey, EEUU), fue el patólogo encargado de conservarlo y, junto con otros expertos, lo fotografió y lo dividió en distintas porciones para analizarlas bajo el microscopio.

Décadas después, distintos grupos de investigación han intentado diseccionar esta mente superdotada. Uno de ellos es el dirigido por Dean Falk, del departamento de Antropología de la Universidad Estatal de Florida (EEUU), y del que ahora se hace eco la revista 'Science'.

- "La corteza cerebral era fina [...] y con amplios surcos, algo normal para su edad (76 años). Su masa cerebral, de 1.230 gramos, tampoco es excepcional", explica la investigación, publicada en 'Frontiers in Evolutionary Neuroscience'.

- Sí son peculiares determinadas zonas de la corteza somatosensorial y motora. "Es posible que estos aspectos atípicos [...] se relacionasen con las dificultades que tenía para adquirir el lenguaje; su preferencia por pensar con impresiones sensoriales, incluidas las imágenes visuales en lugar de las palabras; y su precocidad en la práctica del violín".

- Parece que el órgano gris de Einstein presentaba una curiosa combinación de rasgos simétricos y asimétricos. Además, Falk encontró una hendidura inusual en una región involucrada en la habilidad para recordar fonemas y sílabas: "Podría asociarse con su ya conocido retraso en la adquisición del lenguaje y con el hecho de que solía repetirse frases a sí mismo hasta que cumplió los siete años".

(...)

. "los lóbulos parietales -implicados en el conocimiento matemático, visual y espacial- eran un 15% mayores que la norma".

(...)

Leer entero: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/03/18/neurociencia/1237406807.html

Tratamiento Parkinson - médula espinal

Una terapia menos invasiva para el Parkinson
  • La colocación de electrodos en la médula espinal mejoró la locomoción en roedores
  • La técnica reduce la dosis necesaria de L-dopa y podría estar disponible a medio plazo

Fuente: Cristina de Martos. El Mundo

La estimulación cerebral profunda ha demostrado ser eficaz en el manejo de los síntomas de los pacientes con Parkinson pero tiene algunos inconvenientes. Es compleja y sus cifras de mortalidad oscilan entre el 1% y el 2%. Un equipo del Centro Médico de la Universidad de Duke (Estados Unidos) ha probado con éxito una variante de este tratamiento colocando los electrodos en la médula espinal de ratones.

(...)

En lugar de estimular directamente el cerebro, un proceso que conlleva numerosos riesgos, colocaron los electrodos en la región epidural a la altura de la columna dorsal de varios ratones a los que les habían inducido la enfermedad de Parkinson. La idea era "interrumpir las oscilaciones aberrantes de baja intensidad" vistas en los cerebros de los roedores con el fin de que su sintomatología mejorara, explican los autores en la revista Science.

(...)

Durante sus investigaciones también comprobaron cómo funcionaba su estimulación epidural junto con la L-dopa, el fármaco por el excelencia para al tratamiento de los pacientes con Parkinson. Los ratones que recibieron sólo inyecciones de este análogo de la dopamina empezaron a moverse a partir de la quinta dosis mientras que sólo fueron necesarias dos para que los roedores estimulados se desplazaran.

Leer entero: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/03/18/neurociencia/1237406807.html

Facebook y las emociones

Los costes emocionales de Facebook o Twitter

Fuente: María Valero. El Mundo


Las emociones ligadas al sentido moral tardan más en activarse en nuestro cerebro
Los autores recuerdan que la empatía social necesita tiempo para la reflexión

(...)¿Procesamos de igual manera las emociones cuando éstas nos llegan a través de un formato digital? Sin ser un alegato contra las nuevas tecnologías, el último estudio de Damasio indaga en estas cuestiones.
(...)
Después de escuchar historias reales que trataban de despertar en ellos sentimientos de admiración y de compasión (tanto en el sentido más físico; como de empatía social) los investigadores observaron qué ocurría en su cerebro mediante imágenes de resonancia magnética funcional. Como destaca Damasio, hasta ahora los estudios cerebrales sobre la compasión estaban limitados a los sentimientos que despierta en nosotros el dolor ajeno; ésta es la primera vez que se extiende este concepto en un sentido más amplio de compasión o empatía social y se aborda además la admiración. "Comprender la biología de estas emociones sociales es muy importante para dilucidar la naturaleza de la moral humana; porque estos sentimientos juegan un importante papel a la hora de guiar nuestro comportamiento hacia los demás", explica a elmundo.es subraya Mary Helen Immordino-Yang, otra de las firmantes.

(...)Sin embargo, si los sentimientos 'sociales' tardaron alrededor de seis a ocho segundos en surgir (frente a unas décimas de segundo en el caso de reacciones ante estímulos físicos, como el daño ajeno), los investigadores también descubrieron que duraban más tiempo activos en el cerebro de los participantes.

Leer entero: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/04/13/neurociencia/1239624696.html

Borrando recuerdos

Científicos de EEUU se acercan al borrado selectivo de recuerdos
  1. Los investigadores bloquean con un fármaco una molécula básica en el proceso
  2. Estudios recientes en este terreno abren nuevas posibilidades y un debate ético
Fuente: Idioia Noain. El Periódico

(...) ha identificado una molécula básica para el funcionamiento de la memoria y se ha logrado bloquearla con un medicamento en fase experimental.
Por ahora, las pruebas, de las que informó ayer The New York Times, se han realizado en animales pero los investigadores están convencidos de que la memoria funciona de forma casi idéntica en los humanos. La molécula se llama PKMzeta y los científicos de SUNY descubrieron que se activaba cuando una experiencia empezaba a asentarse en el cerebro. Estudios anteriores han identificado hasta 117 moléculas que participan en ese proceso, pero los investigadores de Brooklyn comprobaron que esta jugaba un papel básico y se centraron en ella.
En los experimentos se enseñó a roedores a moverse en un espacio donde determinados puntos tenían descargas eléctricas. Una vez que los animales sufrían las descargas, evitaban esos puntos y recordaban hacerlo hasta un mes más tarde. Sin embargo, cuando se les inyectó en el cerebro ZIP, el medicamento experimental que bloquea la PKMzeta, olvidaron casi inmediatamente la memoria y el dolor y volvieron a pisar los puntos de las descargas.
(...)

Leer entero: http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=601745&idseccio_PK=1021